ADSL
Es una técnica de transmisión que, aplicada sobre los bucles de abonado de la red telefónica, permite la transmisión sobre ellos de datos sobre a alta velocidad. Para ello utiliza frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para acceder aservicios de datos a través de ADSL.La asimetría que caracteriza a los sistemas ADSL supone que ofrece una mayor capacidad de transmisión en el llamado "sentido descendente" (de la red de telecomunicaciones al usuario) que en "sentido ascendente" (del usuario a la red). Esto los hace especialmente apropiados para aplicaciones como el acceso a Internet basada en sistemas Web, donde el volumen de información recibida por los usuarios es notablemente mayor el de los comandos de control generados en la navegación.
Caracteristicas:
ADSL permite la transmisión de datos a mayor velocidad en un sentido que en el otro. Típicamente 2 megabits/segundo hacía el usuario y 300 kilobits/segundo desde el usuario y puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central.
El hecho que permita estas velocidades no quiere decir que vengan "gratis": las compañías normalmente limitan la velocidad y cobran en función de la velocidad "contratada". Por ejemplo pueden cobrar 10.000 ptas al mes por 256 Kilobits/segundo, 17.000 ptas por 512 y 30.000 ptas por 2 Megabits (números totalmente arbitrarios escogidos como ejemplo).
Para aprovechar la tecnología ADSL Telefónica debe instalar un "discriminador" tanto en el domicilio del usuario como en la central, antes de que el cable entre en la centralita de conmutación. El discriminador tiene dos conexiones: a una se conectan los aparatos telefónicos que siguen funcionando como siempre, a la otra se conecta un módem especial ADSL que a su vez se conecta al ordenador (en el domicilio del usuario) o a la red de datos (en la central telefónica).
El módem ADSL típicamente se conecta a una tarjeta de red instalada en el ordenador, ya que la velocidad de un puerto serie no es suficiente.
Para evitar el desplazamiento de un técnico en el domicilio del usuario para instalar el discriminador y el módem ADSL se ha creado una variación de este sistema, que se llama ADSL LITE. Sacrifica las prestaciones un poco pero simplifica la instalación: un usuario puede comprar el módem en una tienda, enchufarlo en su casa, llamar para que activen el servicio en la central y ya está. En los enchufes donde se ponen teléfonos habrá que poner filtros (incluidos con el módem).
El hecho que permita estas velocidades no quiere decir que vengan "gratis": las compañías normalmente limitan la velocidad y cobran en función de la velocidad "contratada". Por ejemplo pueden cobrar 10.000 ptas al mes por 256 Kilobits/segundo, 17.000 ptas por 512 y 30.000 ptas por 2 Megabits (números totalmente arbitrarios escogidos como ejemplo).
¿Cómo se instala?
Para aprovechar la tecnología ADSL Telefónica debe instalar un "discriminador" tanto en el domicilio del usuario como en la central, antes de que el cable entre en la centralita de conmutación. El discriminador tiene dos conexiones: a una se conectan los aparatos telefónicos que siguen funcionando como siempre, a la otra se conecta un módem especial ADSL que a su vez se conecta al ordenador (en el domicilio del usuario) o a la red de datos (en la central telefónica).
El módem ADSL típicamente se conecta a una tarjeta de red instalada en el ordenador, ya que la velocidad de un puerto serie no es suficiente.
Para evitar el desplazamiento de un técnico en el domicilio del usuario para instalar el discriminador y el módem ADSL se ha creado una variación de este sistema, que se llama ADSL LITE. Sacrifica las prestaciones un poco pero simplifica la instalación: un usuario puede comprar el módem en una tienda, enchufarlo en su casa, llamar para que activen el servicio en la central y ya está. En los enchufes donde se ponen teléfonos habrá que poner filtros (incluidos con el módem).

Ventajas de ADSL
Para el usuario:
- CONEXION PERMANENTE
- A DIFERENCIA DEL CABLE, LA CAPACIDAD NO SE COMPARTE CON OTROS USUARIOS
Para la compañía telefónica:
- NULA OCUPACION DE LA CENTRAL
- NO EXISTE RIESGO DE COLAPSO EN LA RED CONMUTADA
- Además no hace falta acondicionar toda una central, es suficiente instalar el servicio solo en aquellas lineas de los clientes que lo requieran.
Nesecitas complementar tu informacion, cuando hablas sobre las ventajas tendrias que poner tambien sus Inconvenientes por ejemplo que la calidad del servicio depende de factores externos, No todas las líneas telefónicas ofrecen el servicio. Y otra cosa importante seria la velocidad de bajada y subida.
ResponderEliminarVisita el siguiente enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_abonado_digital_asim%C3%A9trica
Tu información es buena y es concisa pero te falta colocar referencias para saber de donde has obtenido la información.
ResponderEliminarLas velocidades de subida y de bajada son erróneas ya que el ADSL va desde los 8Mbps y la bajada es de 1Mbps.
ResponderEliminarReferencia:
TELECOMUNICACIONES, O. D. (2001, OCTUBRE 30). UNION
INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Retrieved FEBRERO 18, 2009,
from http://www.itu.int/ITU-D/study_groups/SGP_1998-
2002/SG2/Documents/2001/082R2S3.DOC
La informacion esta muy bien solo que falto mencionar como fue evolucionando: Durante la primera etapa existían dos tipos de modulación para el ADSL:
ResponderEliminar• CAP: Carrierless Amplitude/Phase (Modulación por amplitud de fase sin portadora).
• DMT: Discrete MultiTone (Modulación por Multitonos Discretos).
Los organismos de estandarización se decidieron por la DMT, que lo que hace es usar varias portadoras en vez de una sola que es lo que hace la modulación vocal.
Para mas informacion consultar el siguiente link www.uv.es/~montanan/redes/trabajos/ADSL.doc
Desde mi punto de vista tu información es de grana aporte solo te falto mencionar las desventajas del uso de este te comparto algunas que encontré:
ResponderEliminarLugares concretos: algunos lugares no pueden disfrutar de las instalaciones necesarias para la instalación del ADSL.
Calidad del servicio: existe un gran número de agentes o factores que pueden interferir y provocar una disminución de la calidad del servicio como diversas interferencias.
Menor capacidad de transmisión: la capacidad de transmisión del ADSL es menor que en otras tecnologías como por ejemplo la fibra óptica.
Buen Blog
La información a mi parecer es concreta y precisa, sin embargo pues si sería conveniente que al hablar de ventajas también se mencione el lado opuesto con algunas de las desventajas que presenta el uso de ADSL.
ResponderEliminarPor otro lado resultaría atractivo poner algunos videos respecto al tema tratado, en el siguiente link anexo uno que puede resultar útil debido a que menciona algunos factores que resultan de suma importancia considerar antes de implementar ADSL
https://www.youtube.com/watch?v=Efqc5OjCHh0
esta muy bien pero también podrías mencionar que ADSL divide la línea telefónica en tres canales digitales, siendo uno para voz, otro para download (descarga) y el último para upload (subida) y esto es lo que permite hablar por telefono mientras se navega :)
ResponderEliminarles faltó comentar que por ejemplo un usuario asegura un acceso a internet de alta velocidad, con una conexión permanente. Además, a diferencia del cable, la capacidad de la línea no se comparte con otros usuarios, lo que evita colapsos. Desde el punto de vista de la compañía telefónica, el mismo cable de conexión ofrece una doble función y no existe riesgo alguno de colapso en la red conmutada, según datos de la asociación española de internautas.
ResponderEliminarPero en todo esto, el blog esta muy bien resumido...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarConsidero que es destacada la información plasmada igual mencionar desventajas es importante, por el hecho de saber sus puntos fuertes y malos por que no.De ahí en fuera muy buena aportación Os comparto un vídeo en donde ilustra la manera gráfica de como funcionan las velocidades de ADSL y la Fibra Optica. https://www.youtube.com/watch?v=uGL6S2RvUyk
ResponderEliminarSolo puedo agregar que ADSL utiliza un único par de cobre, sobre el que proporciona capacidad de transmisión asimétrica. Y fue desarrollado principalmente para la distribución de señales de TV, cuyo objetivo era que las operadoras de telefonía pudieran competir con los operadores de cable en el negocio de la distribución de TV. Buscando velocidades de 8 Mbps hacia el abonado y 640 kbps en sentido inverso.
ResponderEliminarEl tema esta muy bien desarrollado pero faltan mas ventajas e inconvenientes De las ADSL Ya que es un tema un poco extenso y yo encontré mas información que puede complementar su investigación de los ADSL.
ResponderEliminarVentajas
Ofrece la posibilidad de hablar por teléfono mientras se navega por Internet, ya que, como se ha indicado anteriormente, voz y datos trabajan en bandas separadas, lo cual implica canales separados.
Usa una infraestructura existente (la de la red telefónica básica). Esto es ventajoso, tanto para los operadores que no tienen que afrontar grandes gastos para la implantación de esta tecnología, como para los usuarios, ya que el costo y el tiempo que tardan en tener disponible el servicio es menor que si el operador tuviese que emprender obras para generar nueva infraestructura.
Los usuarios de ADSL disponen de conexión permanente a Internet, al no tener que establecer esta conexión mediante marcación o señalización hacia la red. Esto es posible porque se dispone de conexió punto a punto, por lo que la línea existente entre la central y el usuario no es compartida, lo que además garantiza un ancho de banda dedicado a cada usuario, y aumenta la calidad del servicio. Esto es comparable con una arquitectura de red conmutada.
Ofrece una velocidad de conexión mucho mayor que la obtenida mediante marcación telefónica a Internet. Éste es el aspecto más interesante para los usuarios.
La posibilidad de usar la telefonía IP para llamadas de larga distancia (antes demasiado costosas), hace que el servicio telefónico básico se ofrezca actualmente por las operadoras como un servicio añadido, más que un uso principal, ofertándose tarifas planas para su uso.
Inconvenientes
En algunos países, no existe la posibilidad de dar de alta el ADSL independientemente de la línea de teléfono fijo.
No todas las líneas telefónicas pueden ofrecer este servicio, debido a que las exigencias de calidad del par, tanto de ruido como de atenuación, por distancia a la central, son más estrictas que para el servicio telefónico básico. De hecho, el límite teórico para un servicio aceptable, equivale a 10 km.
Debido al cuidado que requieren estas líneas, el servicio no es económico en países con pocas o malas infraestructuras, sobre todo si lo comparamos con los precios en otros países con infraestructuras más avanzadas.
El router necesario para disponer de conexión, o en su defecto, el módem ADSL, es caro (en menor medida en el caso del módem). No obstante, en algunos países es frecuente que los ISPs subvencionen ambos aparatos.
Se requiere una línea telefónica para su funcionamiento, aunque puede utilizarse para cursar llamadas.
Muy Buena información planteada, no tenia muy bien el concepto de ADSL hasta ahora que he leido el blog e investigado un poco sobre el tema por mi cuenta. y percate un dato que en clase de redes se menciono conforme a las velocidades de subida y bajada de datos, dice que esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.,un pequeño clic para apooyar a la información.
ResponderEliminarFalto mencionar un ejemplo de configuración.
ResponderEliminarAquí un ejemplo de comfiguración en router cisco usando PPPoA
http://www.cisco.com/c/en/us/support/docs/long-reach-ethernet-lre-digital-subscriber-line-xdsl/asymmetric-digital-subscriber-line-adsl/12961-wicadsl-pppoa-chap.html
Entendible tu información, algunas posibles desventajas de utilizar el ADSL.
ResponderEliminar1) No todas las líneas pueden ofrecer este servicio (por ejemplo las que se encuentren en muy mal estado o a mucha distancia de la central)
2) La (mala) calidad del cableado en el domicilio del usuario puede afectar negativamente el funcionamiento del sistema.
Ademas podrías poner como manual de configuración del ADSL modem router aquí un link http://documentation.netgear.com/dg834/esp/208-10030-01/pdfs/FullManual.pdf
Me parece muy buena la información solo que a mi apresiasion les falto este punto muy considerable. La tecnología ADSL está diseñada para que la capacidad de bajada o descarga sea mayor que la de subida, lo que se corresponde con el uso de Internet por parte de la mayoría de usuarios finales, que reciben más información de la que envían (o descargan más de lo que suben).
ResponderEliminarEn una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación:
canal de envío de datos,
canal de recepción de datos, y,
canal de servicio telefónico normal.
Desde mi punto de vista la información es concreta y precisa solo te falta agregar un poco mas de información sobre ventajas, desventajas, canales de comunicación, inconvenientes de ADSL
ResponderEliminarvisita este link
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-ADSL.php
Es muy clara la información del tema pero le faltan mas características para tener un punto de vista mas claro de lo que es este tema, en los mas puntos que tratas es precisa la información, con esto ya podemos hacer uso de ADLS.
ResponderEliminarquisiera agregar alguna ventajas mas a su tema:
ResponderEliminar1. canal de envío de datos,
2. canal de recepción de datos, y,
3. canal de servicio telefónico normal.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece que tu información esta bastante completa solo falta referencias de tu información, mas ventajas en general y desventajas también algunas características.
ResponderEliminarEs muy buena tu información, es precisa y resumida, solo quiero dejarte estos temas sobre el ADSL
ResponderEliminarEl ADSL2+ es la evolución del ADSL y el ADSL2. La principal diferencia entre los anteriores ADSLs es que el cable de cobre puede soportar el doble de espectros. Este espectro de más se utiliza para alojar el canal de bajada, proporcionando un mayor ancho de banda.
Cuáles son las diferencias entre ADSL y ADSL2/2+?
Básicamente la diferencia mas notable es la velocidad y la tecnología.
Mientras que ADSL puede llegar a niveles de descargas de 8 Mbps (megabytes por segundo), ADSL 2/2+ llega hasta 24 Mbps, sin embargo, ambas tienen el mismo límite máximo de envío: 1 Mbps.
Por qué la velocidad de subida de ambas es la misma?
El equipo que desarrolló la ADSL2/2+ decidió aumentar solamente la tasa de descarga (sin alterar la tasa de subida), pues de acuerdo con el perfil de tráfico típico de los usuarios de ADSL, 1 Mbps sería suficiente para sus necesidades.
http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Que-es-el-ADSL.php